
Caney Yara-Ri
Propuesta
El programa de variedades: Caney Yara-Ri es un programa familiar puertorriqueño. En idioma aruaco (taíno), Caney significa casa redonda; y Yara significa lugar, Ri es bueno (en locación); por lo que podemos traducir que: ‘nuestra’ Casa es un buen lugar. Caney Yara-Ri está hecho para proveer sano entretenimiento y educación a nuestras familias. Se transmitirá todos los domingos en directo por PRTV mejor conocido como Canal 6, en el horario de las 6:00pm. Se ha propuesto como presentadores a Raymond Arrieta y Dagmar, ambos, actuales presentadores de Día a Día con Raymond y Dagmar, emitido por Telemundo. Ellos serían los presentadores principales, pero gran parte de las secciones cuenta con un presentador especial, entre ellos: Yoyo Boing, Alejandro Croatto, Remi, Willo Benet, entre otros.
Al principio será un programa piloto con 30 minutos de duración. Dependiendo de la recepción que tenga por la audiencia boricua, se aumentará su tiempo de 2-3 horas de programación. Contará con una variedad de segmentos dedicados a: entrevistas, juegos, cocina, manualidades, niños, etc. Cada sección tendrá un tiempo aproximado entre 2-3 minutos. Si en el futuro el programa aumentara el tiempo del programa, se podría añadir mayor contenido a las secciones. Además, dependiendo de la reacción y preferencias de la audiencia en los pilotos, estas secciones de programación podrían ser modificadas, descartadas o incluir nuevas propuestas.
Descripción de las secciones:
SEGMENTO 1
¿A qué no lo sabías? Con esta sección se abrirá el programa. Será en el Set ___ que está diseñado como la sala de un hogar. Esta sección estará a cargo de Raymond y Dagmar, y se estará entrevistando con fines educativos. Ejemplo: doctores que hablen en un tema en particular, veterinarios, científicos, historiadores, etc.
En ocasiones especiales, ya que el público siempre esta curioso de lo ‘último’, la sección puede contar con una entrevista especial. Ejemplo: Elecciones (candidatos a gobernación), Olimpiadas (atletas que nos representan).
En un futuro, si el programa es bien recibido y aumenta su tiempo de programación, se puede abrir otra sección de entrevistas dedicadas 100% al entretenimiento u ocio.
Ejemplos: artistas del momento, cine, teatro, etc.
El Recreo Es la sección dedicada a los niños. Estará a cargo del presentador Remi en el Set___. No está planificada para ser rutinaria. Queremos que el público este curioso cada domingo por ver que se presentará. Un día se puede hacer un show de marionetas, el otro domingo se puede hacer juegos con los niños en el estudio, en otra ocasión, los niños pueden entrevistar a alguna celebridad en el estudio o al invitado de ¿A qué no lo sabías?; o Remi puede entrevistar a los niños, por ejemplo, sobre el tema del momento. Lo importante es que siempre los niños sean participantes y protagonistas de esta sección.
Dependiendo del éxito de esta sección de niños, en un futuro se pueden sacar otras secciones dedicadas a ellos. Estas secciones pueden enfocarse en lo más que le haya gustado al público.
Ejemplo: Si la entrevista de Remi a los niños tuvo éxito, se puede hacer una sección exclusiva sobre esto. Lo mismo si ocurre con los juegos.
Que dice el vecino Es una sección pre-grabada fuera del estudio. En este espacio, se puede dar la oportunidad a nuevos talentos de la televisión puertorriqueña para que la presenten. En esta sección se saldrá a la calle a preguntar su opinión sobre el tema del momento a las personas. Al final, según las respuestas del público, el nuevo talento puede hacer un breve análisis para resumir.
SEGEMENTO 2
Vamo’ a gozar Conducido por Dagmar, en el Set______ iniciará con acción y diversión el 2do segmento. Esta sección son los juegos para los adultos de la familia. Al igual que con El Recreo, no queremos que sea rutinaria. Queremos mantener la curiosidad del público. Un día puede ser juegos de agilidad, rapidez, adivinanzas, o hasta una trivia, donde al fallar una pregunta, el participante tenga que enfrentar un castigo. Puede ser una fobia, comer algo poco agradable o que el público mismo imponga su castigo. En este método, el público puede enviar sus propuestas a las redes sociales con anticipación, así el equipo de producción puede planificarse. También, se pueden escoger las mejores propuestas de castigo, y que en el estudio el público presente decida. Como premio al ganador, puede recibir artículos para el hogar, cortas vacaciones, o hasta dinero. Todo esto gracias a auspiciadores.
Al igual que con la sección de niños, dependiendo del éxito de cada juego, se puede dedicar toda una sección para el mismo en un futuro.
Despierta la creatividad Esta sección tomará lugar en el Set _______. En esta sección se le dará la oportunidad a un nuevo talento puertorriqueño que hemos descubierto por medio de su vblog en YouTube, ella es _________. La sección está dedicada a las manualidades. Debido al tiempo, y la falta de experiencia de gran parte de nuestra audiencia, las manualidades serán sencillas. Aunque las manualidades serán el fuerte de esta sección, se pueden hacer excepciones con colaboradores locales como internacionales que toquen el tema de decoración e ideas para el hogar.
Aventurando Será una sección pre-grabada fuera del estudio, ya que se necesita ir a las localidades que presentarán. Esta sección está dedicada al turismo interno. Estará a cargo de Yoyo Boing y Alejandro Croatto. Ambos, actuales presentadores de Puertorriqueñísimo emitido por el canal 6. Planea dar a conocer lugares de nuestra isla y promover el turismo local. Al igual que Despierta la creatividad, su contenido será primordialmente sobre turismo interno. Pero, pueden haber excepciones –al menos, una vez al mes- para las almas curiosas y aventureras. Es decir, colaboraciones internacionales de viajeros conocidos en el mundo. Estas colaboraciones abrirán una ventana para educar, dar a conocer y despertar el interés de los puertorriqueños por las maravillas del mundo que nos rodea más allá de Puerto Rico. Entre las colaboraciones internacionales, pueden estar el veterano viajero británico, Ian Wright hasta los aventureros amigos canadienses más conocidos en los últimos años, Scott Wilson y Justin Lukach.
Inspirados en esta sección, en un futuro, si el piloto tiene éxito, podemos sacar otras secciones relacionadas con la cultura y el medioambiente. Incluso, se puede separar un sección para turismo interno y otra para turismo internacional con la ayuda de las colaboraciones.
SEGMENTO 3
Puchi y Pucho Un sketch comedy para empezar con acción el 3er segmento. Este será pre-grabado fuera del estudio, ya que sus protagonistas actuarán en diferentes locaciones.
Puchi es un vejigante torpe, que tiene una relación “amor-odio” con su ’mejor amigo’ Pucho, un perrito muy listo y travieso. Pucho siempre se ‘pierde’ y Puchi sale a buscarlo. En el trayecto, Pucho siempre engaña a Puchi, quien se frustra y comienza a actuar graciosamente.
Escogimos un perro, ya que gran parte de las familias tienen un perro como integrante, al ser un programa familiar queríamos incluir una representación para el integrante de “4 patas” de nuestras familias. En cuanto al vejigante, queríamos usar un personaje que represente nuestra cultura. Ambos, se pueden convertir en las ‘mascotas y querendones’ del programa.
La Cocina del tío Willo Esta sección estará a cargo del conocido chef puertorriqueño Willo Bennet; tomará lugar en el Set _____ Aquí Willo nos enseñará sencillas y rápidas recetas para compartir en familia. Ya que la cocina no es la preferencia de muchos, decidimos ubicar esta sección antes del “gran final” (Talen Show) para obligar al público a seguir en sintonía, y a la vez complacer a los amantes de la misma.
Muestra tu talento Debido al éxito de programas de talento como: Mira Quién Baila o Idol Puerto Rico, hemos notado que el público siempre quiere opinar, criticar y analizar, y sobre todo son capaces de esperar hasta el “final” no importa qué, para conocer al ganador. En esta sección, de una manera más informal presentaremos un “Talent Show”. Este es nuestro cierre del programa. La competencia puede iniciar y terminar el mismo día, como necesitar de tres programas para concluir. No siempre será la misma disciplina, pueden variar: canto, actuación, baile, comedia, imitación, parodias, talentos especiales, etc. Según la disciplina que se escoja, se necesitará de tres jueces. El premio será dinero.
Audiencia: Psicografía y Demografía
DEMOGRAFIA
Edad: Nuestro Programa tiene 3 segmentos cada uno tiene 3 secciones, se varían por edad cada sección, Por Ejemplo: A que no lo sabías? Un segmentó creado para entrevista de Ámbito social, Cultural y Político. Donde le interesaría al Público familiar mas a padres oh personas mayor. Continuamos con, El Recreo, donde a los pequeños de la familia les atrae la atención, el tema que se presentara con Remi y entre otras actividades de ambiente familiar. Que dice el vecino, es una sección pre grabada haremos interacción con nuestros vecinos sobre el tema del día, que puede ser respondido por cualquier edad, entre niños, jóvenes y adultos. Queremos lograr que cada segmentos y sus secciones sean un interés y parte de su rutina para cada edad del público.
Género: Estuvimos de acuerdo con el Género que sea PG, (Publico General)
Educación & Profesión: Desde Educación Primaria, profesional y retirada
PSICOGRAFIA
Creencias: Buscamos que la audiencia sea familia tradicional puertorriqueña, que incluya a mama, papa, hijos y abuelos, para completar el árbol de familia, como nuestro programa lo quiere demostrar, unión y cultural.
Personalidad: Que nuestro carisma, les alegre el día, con nuestros segmentos variados que despertaran la unión familiar, interés en saber más, y actividades que los harán sonreír.
Objetivos
Caney Yara-Ri busca ser un conocido programa de variedades puertorriqueño. Buscamos recobrar los viejos tiempos de este tipo de programas de la televisión puertorriqueña, cuando toda la familia se sentaba en la sala para ver los programas de Luisito Vigoreaux y el de Héctor Marcano. Nuestro objetivo principal es entretener, por medio de juegos, comedias, “talent shows”, etc. En un futuro se pueden abrir nuevas secciones relacionadas a los juegos y las entrevistas, pero que estas en su mayoría sean del tema farándula. También buscamos educar de una manera divertida, ejemplo de esto es: ¿A qué no lo sabías? o Aventurando. En un futuro, si los ratings son favorables, y el programa se queda al aire aumentando su tiempo, buscamos abrir nuevas secciones educativas relacionadas con la cultura, el medio ambiente y las artes.
Escogimos PRTV para este programa, porque es 100% puertorriqueño. Queremos apoyar lo nuestro (facilidades, talentos, locaciones, etc.). Pensamos que PRTV es la mejor plataforma para hacerlo, ya que, otros de nuestros canales locales están relacionados con extranjeros, ejemplo: Univisión. Entendemos que el éxito del programa servirá para atraer la atención de la audiencia puertorriqueña al Canal 6, que ha sido un poco olvidado por la misma en los últimos años. Y con la misma intención que tenemos de querer apoyar lo de aquí, queremos que la audiencia apoye lo que es hecho aquí, y no tengan que recurrir a programas extranjeros de entretenimiento. Daremos todo –y más- de lo que esté en nuestras manos, para producir un programa de alta calidad en todos los aspectos para así lograr nuestros objetivos.