top of page

Reportaje

30 MIL PERSONAS, EN LA MARCHA EN CONTRA DE LOS RECORTES DE MEDICARE Y MEDICAID.

Sonia Pacheco y Eduardo Bhatia marchando por la salud del boricua. Bhatia se encuentra en el medio, aguantando la bandera de Puerto Rico y un cartel que dice Unidos por la salud de Puerto Rico.

Por Zulma Dávila

Treinta mil personas acudieron el pasado jueves en la marcha “Unidos por la salud” en contra de los recortes de fondos de Medicare y Medicaid. “Unidos por la salud” gritaban los boricuas proclamando sus derechos. Alrededor de 30,000 manifestantes se encontraban desde el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, en Hato Rey, se dieron cita personas de la tercera edad, universitarios, profesores, trabajadores, personas en sillas de rueda, en muletas y hasta con cuelleras ortopédicas. Todo esto para llegar a su destino en el Hiram Bithorn donde culminó la marcha. Reunidos se encontraban para escuchar a las figuras públicas que los acompañaban en ese día. Desde el gobernador de Puerto Rico, Alejandro Garcia Padilla hasta el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo se encontraban en la protesta apoyando los derechos de los puertorriqueños. El gobernador de Nueva York, que se dirigió a los presentes en inglés, dijo sentirse honrado de participar de la actividad y señaló que “Puerto Rico no está solo” en la lucha por detener el presunto recorte en fondos federales para el Medicare y Medicaid. No solo estos profirieron, de igual forma asistió el presidente del senado Eduardo Bhatia y figuras públicas religiosas como Roberto Octavio González Nieves, el Arzobispo Metropolitano de San Juan, Puerto Rico. Alzando los cartelones y la bandera de Puerto Rico los ciudadanos partieron con la protesta para detener el presunto recorte de $3,000 millones de los programas Medicare y Medicaid para Puerto Rico.

“Estoy aquí en apoyo a que le llevemos un mensaje al presidente Obama (Barack). Aquí estaba el gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, aquí estaba el alcalde Bill de Blasio, aqui estaba la presidenta de City Counseling, Maritza. Nosotros estamos de pie, los puertorriqueños estamos despiertos, nadie está ‘arrodillao’ ni dormido, asi que el mensaje a la administración, a la administración del presidente Obama, que se puede hacer mucho sin acción congresional ¡que acaben y lo hagan!” Comenta el presidente del senado Eduardo Bhatia. Una vez que llegaron al lugar predestinado, se encontraban con dos tarimas, una para las figuras religiosas y otra para los políticos. Éstos presentaron su argumento al pueblo de Puerto Rico y juntos gritaban “united listen” En una de estas tarimas se encontraba el Arzobispo Metropolitano de San Juan, Puerto Rico, Roberto Octavio González Nieves quien respondió a la entrevista echa por ésta fuente de información. “Yo entiendo que ésto va a afectar de manera muy especial a las personas mayores que reciben ayuda en los centros municipales, a los envejecientes que reciben atención médica y alimentación, almuerzo, merienda y desayuno. Yo tengo esperanza de que se va a lograr algunas mejoras quizás no del todo pero honestamente sería una gran desilusión que no se lograse nada” Comentó el Arzobispo de San Juan.

No dio a basto los comentarios de los políticos en la huelga, tanto asi que fueron hasta grupos de monjas, como la organización “Hermanas Dominicas de Fatimas” Lilian Flores, de 50 años, una de las hermanas dominicas presentes en la marcha argumento sobre los hechos que les afecta a ella y a las hermanas como organización. Ésta comenta que con el proceso en que van con las ayudas del Medicaid y Medicare, cuando llegue a la edad madura en que sea elegible, no va a recibir la misma. “A las hermanas no les afecta el recorte ya que no reciben el plan de gobierno, su trabajo es ayudar a familias que reciben el plan medicare y medicaid. En cierto modo, su labor comunitario será afectado cuando el enfermo no pueda pagar su tratamiento o transportación y las hermanas tengan que poner dinero de su bolsillo por los recortes que el congreso quiere realizar en P.R.” Ésto, como consecuencia puede causar que en unos años la organización tenga que hacer unos ajustes y eventualmente culminar sus labores comunitarios, que trae un bien a la sociedad puertorriqueña. Del mismo modo, se entrevistó a un vendedor de helados que se encontraba sumamente preocupado por las consecuencias que traería estos recortes a su familia. “Luis Hernan Casero de 63 años, convive con su esposa la cual recibe los servicios del Medicare y Medicaid. Su esposa, en varias ocasiones ha necesitado de la cubierta del plan médico del gobierno, para los medicamentos que la ayudan a mantenerse bien de salud. Si le hacen un recorte al plan médico del gobierno, los envejecientes y sus familiares se van aver gravemente afectado. Tiene que haber igualdad ya que todos pagamos lo mismo que los ciudadanos de Estados Unidos”.


© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page